Una visita a la Casa de Pilatos de Sevilla, también conocida como el Palacio de los Duques de Medinaceli, se encuentra sin duda alguna en el decálogo de cosas que ver en Sevilla. Se trata además del palacio sevillano de mayor extensión después del Alcázar, con más de diez mil metros cuadrados. Históricamente, está vinculada [...]Sigue leyendo →
¿Ha sido un acierto la filmación de Juego de Tronos en Sevilla y otras localidades de Andalucía? Totalmente, y hay que felicitar a sus productores por ello. No lo dudaron un instante, debido a las notables similitudes de Andalucía y de nuestra ciudad con el reino de Dorne y su [...]Sigue leyendo →
Hoy me gustaría hablarte de la Capilla de la Virgen de la Antigua, en la Catedral de Sevilla; una de las muchas capillas de nuestro majestuoso templo. Y es que nuestra Magna hispalensis nació para sorprender y dejar al visitante con la boca abierta. “Fagamos una iglesia tal e tan grande [...]Sigue leyendo →
¿A que nos referimos cuando hablamos de esta institución? La principal misión de la Casa de la Contratación de los Reales Alcázares de Sevilla, desde su fundación en el año 1503, fue gestionar y regular el comercio y transporte marítimo con los territorios españoles situados al otro lado del Océano Atlántico. Se [...]Sigue leyendo →
Hoy os voy a hablar de 1929, año de celebración de la Exposición Iberoamericana de la capital andaluza. Y por supuesto, del legado de Aníbal González en Sevilla, el personaje fundamental del evento. La Exposición era fundamental para una ciudad que sufrió un largo período de decadencia, tras el traslado de [...]Sigue leyendo →
“Debes saber que incluso cuando contemplas un árbol y dices de él que es un roble o un baniano, esta palabra, en tanto que forma parte de los conocimientos de botánica, ha condicionado tu mente de modo que se interpone entre tu visión del árbol y tú. Para entrar en [...]Sigue leyendo →
En el Parque de María Luisa se combinan armoniosamente la naturaleza y la historia. Constituye el pulmón de Sevilla y es considerado el espacio verde más bello de la ciudad. Antiguamente formaba parte de los jardines del Palacio de San Telmo. Y tanto los jardines como el palacio eran propiedad de los Duques [...]Sigue leyendo →
La etapa renacentista (siglos XV y XVI) fue una de las más esplendorosas de la ciudad a nivel artístico. Así, varias familias prósperas construyeron su residencia en la ciudad. Algunas de estas casas palacio de Sevilla son auténticos monumentos y por ello han sido declaradas BIC (Bien de Interés Cultural). La estructura intentó [...]Sigue leyendo →
Tras la Reconquista, cenobios de las principales órdenes se instalaron en nuestra ciudad. Ya en los siglos XV y XVI, durante la época de mayor esplendor comercial de la urbe, se multiplicó el número de conventos de Sevilla; se fundaron Santa Inés, Santa Paula, San Leandro o las Teresas, por citar algunos [...]Sigue leyendo →